Ciberbullying
- maty recu
- 8 dic 2016
- 2 Min. de lectura
Hoy volvemos con un tema bastante preocupante en los últimos años, y que parece ser cada vez cobra más fuerza. Gracias a los medios de comunicación hemos ido conociendo este concepto con algunos casos muy sonados como por ejemplo el de Amanda Todd, entre otros.
A continuación adjuntamos un mapa conceptual que hemos ido elaborando donde se recogen aquellos contenidos más importantes en torno a este concepto.

Desde CREAEDUC queremos que la sociedad sea consciente de lo que están pasando algunos jóvenes y cómo deben actuar desde los distintos ámbitos (escuela, familia, barrio, etc). Todos debemos contribuir a la educación de los más pequeños dándoles pautas para un uso responsable, equilibrado y consciente en su interacción con las tecnologías, pero ante todo, nunca debemos olvidarnos de ofrecerles una educación en valores que tenga como punto de partida el respeto hacia los demás. También, debemos ofrecerles estrategias y herramientas para la resolución de problemas, y a que cuando detecten uno en otra persona (como en este caso el bullying o ciberbullying) sean capaces de ayudarlo o denunciar la causa ante las figuras de autoridad que correspondan. Por ello, también consideramos importante medidas de prevención para evitar futuros problemas de esta índole.
A veces, se nos olvida un aspecto clave fundamental para vivir en sociedad, la empatía. En ocasiones, olvidamos ponernos en la piel de los demás para ver cómo se sienten o que sensaciones pueden estar experimentando a causa de nuestra actuación con ellos.
Hoy nos despedimos, con un vídeo que por muchos años que pasen sigue siendo tan triste como demoledor. No importa el término acuñado; bullying, ciberbullying o acoso escolar, todas estas acciones tienen en común la agresión hacia la persona y en ocasiones generan el sentimiento de pérdida de identidad (baja autoestima, aislamiento social, etc.). Por tanto, abramos los ojos ante cualquier indicador que pueda desencadenar en estas situaciones.
Comments