Videojuegos y educación
- maty recu
- 12 nov 2016
- 2 Min. de lectura
La incorporación de las tecnologías de la información y la comunicación en la sociedad ha ido adquiriendo una creciente importancia en los últimos años. Uno de los ámbitos en los que se puede apreciar su rápida evolución es la educación, ya que cada vez son más los recursos y posibilidades que brinda su utilización en las aulas. En muchas ocasiones todavía siguen contemplándose como una herramienta opcional pero son muchas las experiencias educativas que se están llevando a cabo utilizando la tecnología como una herramienta básica a la hora de trabajar no sólo para el profesorado sino también para el alumnado, a quienes se les da la oportunidad de poner en práctica los conocimientos procedimentales, conceptuales y actitudinales desde un aprendizaje interactivo.

Muchos son los autores que nombran a las nuevas generaciones como nativos de la tecnología, es por ello que la función del docente consiste en enseñar el uso responsable de los mismos, de esta manera apreciamos que es necesaria la formación en educación no sólo sobre el uso de las tecnologías en el nuevo medio social, sino también para propiciar una interpretación crítica sobre su utilización y contenidos.
Aprender jugando puede resultar más enriquecedor que cualquier otra tarea siempre y cuando se brinden oportunidades de aprendizaje dirigidas desde la orientación. Los videojuegos son juegos digitales interactivos que producen situaciones en los que el jugador o jugadores pueden interactuar con el entorno para alcanza un fin determinado. A continuación se exponen los efectos positivos que tiene el uso de videojuegos en el aula desde nuestro punto de vista pedagógico.
EFECTOS POSITIVOS EN EL APRENDIZAJE
Fomento de la creatividad, la experimentación, la motivación, la curiosidad y la participación.
Recurso complementario al material escolar.
Crea entornos de expresión y comunicación entre los compañeros.
Aprendizaje interactivo y dinámico.
Resolución de conflictos.
Adquisición de roles y objetivos a cumplir.
Potencia las habilidades sociales y digitales.
Desarrollo de las estrategias cognitivas.
Adquisición de conocimientos sobre los contextos y fenómenos que se dan.
Capacidad para tomar decisiones tanto a nivel individual como grupal.
Finalizamos el artículo con un vídeo que nos ha parecido interesante y está relacionado directamente con el tema tratado.
Jean-Baptiste Huynh es el creador de “DragonBox”, un videojuego para aprender a resolver ecuaciones. Podríamos decir que esta aplicación es una solución pedagógica que entrena el cerebro de niños en fórmulas matemáticas de manera dinámica y atractiva. Destaca la importancia de crear experiencias en la que los niños aprendan más rápido y la mezcla entre interacción física e intelectual.
Comments