top of page
Entradas destacadas

B

L

O

G

Buscar

“PLE: Entorno Personal de Aprendizaje”

  • Foto del escritor: maty recu
    maty recu
  • 26 nov 2016
  • 2 Min. de lectura


En nuestro afán por descubrir y compartir nuevos recursos para el aprendizaje, hoy os presentamos el “Entorno Personal de Aprendizaje", o en su versión original (Personal Learning Environment, PLE).


La pregunta es obvia y la respuesta obligada. ¿Qué es un PLE? Castañeda y Adell (2013) lo describen como el conjunto de elementos (recursos, actividades, fuentes de información) utilizados para la gestión del aprendizaje personal.


Citando a Buchen Ilona (2016) describimos el PLE como el conjunto de herramientas, servicios y conexiones que empleamos para alcanzar diversas metas vinculadas a la adquisición de nuevas competencias. ¡Gran descubrimiento para nuestra actividad docente! Esto supone que cuando aprendemos a través de un PLE, es el aprendiz el que dirige su proceso de aprendizaje, tal y como ocurre en el aprendizaje informal. Con los Entornos Personales de Aprendizaje conectamos la información procedente de diversas fuentes, información que viene dada filtrada y comentada por las comunidades en las que participamos.


Para los que nos preguntamos: ¿Dónde me hago con mi propio PLE? Jordi Adell (2016) no aclara que este “no es una aplicación, no es una plataforma, ni un nuevo tipo de software que se puede instalar, el PLE es un enfoque pedagógico con unas enormes implicaciones en los procesos de aprendizaje”. Adell (2016) describe el PLE como “un enfoque del aprendizaje” y no una manera de enseñar: “Un concepto tecno-pedagógico que saca el mejor partido de las innegables posibilidades que le ofrecen las tecnologías y de las emergentes dinámicas sociales que tienen lugar en los nuevos escenarios definidos por esas tecnologías”.


Castañeda y Adell (2013) identifican en un PLE tres componentes principales:

  1. Herramientas, mecanismos y actividades para leer.

  2. Herramientas, mecanismos y actividades para hacer/reflexionar haciendo.

  3. Herramientas, mecanismos y actividades para compartir y reflexionar en comunidad: La PLN (Red Personal de Aprendizaje).

Si estás interesado en desarrollar tu propio PLE o de obtener nuevas ideas sobre cómo hacerlo, en la imagen te mostramos un ejemplo. No obstante, internet está lleno de PLEs que pueden servirte de referente.



Castañeda, L., & Adell, J. (2013). Entornos Personales de Aprendizaje. Claves para el sistema educativo en red. España.


 
 
 

Opmerkingen


La ventana de la comunidad educativa

© 2023 by Name of Site. Proudly created with Wix.com

  • Facebook Social Icon
  • Twitter Social Icon
  • Google+ Social Icon
bottom of page