Los videojuegos, una ayuda para los niños con TEA.
- maty recu
- 29 nov 2016
- 3 Min. de lectura
¡Os damos la bienvenida de nuevo!
Desde CREAEDUC hemos querido reflexionar y hacer un post que ponga en común varios de los temas tratados en publicaciones anteriores (gamificación educativa, videojuegos, TIC, alumnado con nee, entre otros).
Como hemos comentado en el último post y tal y como se ha demostrado en un gran número de experiencias educativas. las herramientas proporcionadas por la tecnología ayudan a niños y niñas que presentan necesidades educativas especiales, y entre ellos nos centraremos en los que presentan un diagnóstico conocido como Trastorno del Espectro Autista (TEA).
Vivimos en una sociedad plagada de recursos abiertos en los que las personas podemos aprender y crear instrumentos que favorezcan y ayuden a niños con diferentes alteraciones.
El trastorno del espectro autista afecta varios ámbitos del desarrollo como la interacción, el lenguaje, la comunicación y el pensamiento. Con a los videojuegos estos ámbitos pueden ayudar a la autonomía del niño/a, además de fomentar y promover el pensamiento, coordinar la visión con el movimiento, niños con TEA en especial ayuda a la psicomotricidad fina, gruesa, favorece la mejora de estrategias, potencia la constancia, ayuda a radicar el aislamiento y la realidad paralela.
En el caso de Ralf un niño con austimo, los recursos tecnológicos han sido un elemento clave en su vida, gracias al mundialmente conocido “Pokemon Go”.

Gracias a formar parte de este mundo virtual y real ,a su vez, ha empezado a relacionarse con los demás niños y por lo que su familia considera sus primeras interacciones comunicativas con su grupo de iguales. A pesar de que este juego no tenga una finalidad propiamente educativa, resulta muy positiva en áreas funcionales como ahora la comunicación.
Existen varios tipos de Apps donde los niños/ as ya no están frente a una pantalla de ordenador, sino que pueden salir a la calle a compartir experiencias con sus iguales, como es este caso. Otro
ejemplo claro es el de los niños enfermos del hospital de Michigan donde gracias a las nuevas tecnologías han salido de sus camas para interaccionar con otros niños a través de los videojuegos.
Aquí en España, concretamente en la Universitat de Valencia a través del grupo de Autismo del Instituto de Robótica, Tecnologías de la Información y las Comunicaciones ha creado una aplicación gratuita de videojuegos “La habitación de los Pictogramas” para personas con autismo donde les permite verse ante un espejo con un monigote superpuesto que imita movimientos, además de conocer las partes del cuerpo, moverse e incluso jugar. La aplicación es totalmente gratuita y ofrece educativamente videojuegos dirigido al ámbito de personas con TEA. Es una de las primeras aplicaciones donde se realiza una intervención educativa en autismo y asimismo el primer videojuego. A los jugadores les permite interactuar adecuadamente sin necesidad de portar ningún tipo de dispositivo encima. El videojuego va acompañado de un indicador donde se puede observar el progreso que se da en el niño/a. Actualmente, consta de 40 actividades adaptables siempre a las preferencias, capacidades, ritmo de aprendizaje de la persona.
Hablamos siempre de estos dispositivos no como tratamiento sino como una herramienta útil para trabajar con las personas con TEA. En el ámbito profesional ayuda incluso a establecer diferentes diagnósticos a través de las actividades que se proponen. Por ello, desde CREAEDUC pensamos que se debe fomentar al desarrollo e investigaciones de nuevas alternativas para el aprendizaje de estas personas, a través de la motivación, creación e innovación,
Una herramienta como es la tecnología supone dar un salto positivo para muchas personas que tienen este tipo de alteración, por ello debemos trabajar la igualdad en el enriquecimiento de las nuevas tecnologías.
Referencias bibliográficas:
Martí,I.(22 de Septiembre de 2016).Pokemón Go está ayudando a niños con autismo a socializar.La Vanguardia. Recuperado de http://www.lavanguardia.com,
Comments