top of page
Entradas destacadas

B

L

O

G

Buscar

Las TIC y el alumnado con NEAE y NEE

  • Foto del escritor: maty recu
    maty recu
  • 27 nov 2016
  • 2 Min. de lectura

¡Estamos de vuelta!


En los últimos posts estamos viendo diferentes ámbitos en los que podemos introducir las TIC para la mejora del proceso de enseñanza-aprendizaje. Primero nos zambullimos en el mundo de la tutoría y luego, seguimos con la importancia de estas tecnologías en la educación musical, ¿Qué podía seguir? El resultado va más allá de un área en concreto. Hoy vamos a reflexionar sobre cómo las TIC facilitan el aprendizaje y en general, su vida diara, a todos aquellas personas que presentan necesidades educativas especiales (nee). Pero, ¿qué se entiende por necesidades educativas especiales? Se considera todo aquel conjunto de medidas pedagógicas que se ponen en marcha para compensar las dificultades que presenta un alumno al acceder al currículo que le corresponde por edad. Dichas dificultadas son superiores al resto de los alumnos, por diversas causas: discapacidades, trastornos graves de conducta, altas capacidades intelectuales o por integración tardía en el sistema educativo. Dichas medidas puede ser de carácter temporal o permanente. De acuerdo a la ley vigente en materia educativa, LOE 2/2006 del 3 de Mayo, en la actualidad, hablamos de alumnos con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (NEAE) cuando nos referimos a toda la casuística anterior y diferenciando con el término NEE sólo a aquellos alumnos con discapacidades o con trastornos de conducta.


Pero, ¿qué papel juegan las tecnologías de la información y comunicación en todo esto?. Existe una comunicación, acuñada como “comunicación aumentativa” que incluye todas las modalidades comunicativas (aparte del habla) utilizadas para expresar pensamientos, necesidades, deseos e ideas. Todos utilizamos este tipo de comunicación cuando usamos gestos, expresiones faciales, símbolos, ilustraciones o escritura.


Las personas con graves dificultades en el lenguaje dependen de esta comunicación aumentativa para complementar el habla residual o como una alternativa al habla. Los instrumentos especiales de comunicación aumentativa, como los aparatos electrónicos y los tableros de comunicación con pictogramas ayudan a todas estas personas a expresarse y comunicarse. Este hecho refleja una mejora en la interacción social y el rendimiento escolar. De este modo, gracias a las TIC y los ilimitados recursos que estas nos ofrecen, las personas tienen una vida más sencilla.

Tras una pequeña búsqueda en Internet encontramos fuentes valiosísimas para llevar a cabo la preparación de materiales y encontrar apoyos visuales de gran utilidad (vídeos, pictogramas, Apps, programas, etc.) A continuación os dejamos varios links que consideramos importantes para abordar esta temática:


http://informaticaparaeducacionespecial.blogspot.com.es/


http://www.aumentativa.net/


http://www.arasaac.org/


http://www.soyvisual.org/


En ocasiones, se olvida que existen otras formas de comunicación que la mera transmisión mediante el habla, especialmente en el ámbito educativo. Hay una gran variedad de alumnado que optimiza sus aprendizajes gracias a los recursos visuales y hay otros, que directamente dependen de ellos. Desde CREAEDUC apostamos por la adaptación e individualización del material para cada tipo de alumnado, aunque somos conscientes de las limitaciones con las que se encuentran los profesionales en activo (falta de recursos, masificación en las aulas, etc.)


Esperamos que esta entrada os sirva como reflexión para la elaboración de materiales así como fuente de recursos para ello. Muchas gracias por leernos una vez más.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación. Podemos encontrarla en:

http://www.mecd.gob.es/educacion-mecd/areas-educacion/sistema-educativo/educacion-inclusiva/necesidad-apoyo-educativo.html


 
 
 

Comments


La ventana de la comunidad educativa

© 2023 by Name of Site. Proudly created with Wix.com

  • Facebook Social Icon
  • Twitter Social Icon
  • Google+ Social Icon
bottom of page