Recursos Educativos Abiertos
- maty recu
- 18 nov 2016
- 3 Min. de lectura
Desde CREAEDUC seguimos con fuerzas y hoy os traemos un tema intrascendente en el siglo XXI, ¿qué se conoce como “REA”?. Estas siglas hacen referencia a los Recursos Educativos Abiertos, estos presentan importantes ventajas en el ámbito educativo ayudando así a potenciar el acceso a la educación y facilitando la igualdad de oportunidades.
Desde nuestro punto de vista pensamos que los REA son piezas fundamentales en el aprendizaje apoyado siempre y cuando de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TICs) donde nos permiten adaptar estos recursos a la situación personal de cada niño/a. Cabe destacar que en este procedimiento no solo interviene el alumno, familiares y docentes también participan en él.
En el caso del docente pensamos que el trabajo más difícil es encontrar los recursos adecuados para sus estudiantes, ya que deben ser conocimientos válidos y fiables que se encuentren ligados a sus características propias.
A su vez, los profesionales deben enseñar a sus alumnos a realizar una búsqueda adecuada, dirigiéndose a sus necesidades personales y en las que además, sepan distinguir que información es la más adecuada. Para ello, los docentes deben contar con ciertas estrategias y herramientas que deben proporcionar alumno/a. De este modo, les debe informar sobre los indicadores a seguir en la búsqueda de recursos abiertos y potenciar materiales científicos; creemos que en ocasiones el alumnado no es consciente del peligro que existe, y se tiende a considerar que toda la información que hay en las tecnologías de información son válidas, cuando no es así.
Uno de los objetivos de este artículo es concienciar a todas las personas que navegan y utilizan estos recursos abiertos a que se haga de manera responsable. El contexto comunicacional ha cambiado en los últimos años y cada vez las formas de comunicación son más amplias, rápidas y de fácil acceso.
Para ejemplificar el tema tratado, os contamos varios casos de una investigación realizada en México con niños entre 6 y 12 años, donde el objetivo es plasmar los REA en diferentes contextos y observar cómo influyen en los aprendizajes de los alumnos.
Caso A
En primer lugar, cabe ubicar la investigación en la escuela primaria pública Revolución Mexicana, ubicada en el barrio de la Santa Veracruz, Zinacantepec, Estado de Méjico, la comunidad cuenta con un nivel socioeconómico medio-bajo y medio-medio.
El grupo que lleva a la investigación se trata de 45 alumnos de ambos sexos, que se encuentran en 4º de grado. La escuela cuenta con condiciones mínimas para el desarrollo de los REA ya que solamente tienen un ordenador, un cañón, pizarra interactiva y una señal de internet inalámbrica. La docente del grupo imparte su clase con un recurso educativo abierto y para poder hacerlo se traslada a un aula de quinto año que cuenta con un equipo de enciclo-media y así poder hacer uso de las herramientas tecnológicas.
Cabe destcar que los conocimientos de la profesora en recursos educativos abiertos son básicos y la mayoría de alumno, un 60% testifican que han hecho uso del ordenador en casa, el resto nunca han manipulado ninguna herramienta tecnológica. La aplicación del REA en esta clase no causa ninguna dificultad y se encamino a una actividad de reforzamiento del tema.
Caso B
El segundo caso, se ubica en la localidad rural de la Nueva Era, perteneciente al municipio de Playa Vicente, Veracruz. La escuela primaria rural “José María Morelos y Pavón” cuenta con 29 alumnos entre 6 y 8 años que cursan el primer grado.
El docente de esta investigación cuenta con una experiencia de 17 años y en el que utiliza solo recursos y materiales de apoyo que le proporciona el centro correspondiente.
Solo posee conocimientos básicos de ordenador, lo que hizo que no fuera tan complicada la investigación para él. En cuanto a sus alumnos solo el 3% tiene ordenador en casa el resto, un 97% tiene su primer contacto con recursos tecnológicos por primera vez en la investigación.
Los datos anteriores son fruto del nivel económico (clase media y media baja) de estos alumnos.
El resultado de la aplicación de los REA en esta clase fue el interés de conocer más recursos por parte del docente y alumnos.
El propósito de la investigación es observar cómo funciona los REA en diferentes contextos, y como el docente implementa estos recursos, haciendo motivadora las clases.
Esto implica en el profesor, adaptar su práctica educativa, habilitar y permitirse experimentar con herramientas tecnológicas en el aula de manera positiva. Por último, en los alumnos despierta su motivación y su participación en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Comments